El poder de la impresión 3D en medicina: la visión de Tailor Surgery para un tratamiento personalizado
En los últimos años, la impresión 3D en medicina, también conocida como fabricación aditiva, ha revolucionado la forma en que los profesionales sanitarios abordan el diagnóstico, la planificación quirúrgica y las intervenciones quirúrgicas. A la vanguardia de esta transformación se encuentra Tailor Surgery, una empresa médica especializada en planificación quirúrgica en 3D, guías quirúrgicas personalizadas e implantes específicos para cada paciente. ¿Su misión? Dotar a los cirujanos de soluciones médicas personalizadas que mejoren la precisión, la seguridad y los resultados.
Transformando la cirugía ortopédica mediante la planificación digital
La historia de Tailor Surgery comienza con el Dr. Ferran Fillat Gomà, cirujano ortopédico e investigador, cuyo trabajo inicial exploró el uso de la impresión 3D para mejorar la clasificación de fracturas. Impulsado por su pasión por la innovación, el Dr. Fillat fundó el 3DPTLab del Hospital Parc Taulí, un laboratorio de investigación dedicado a explorar cómo la planificación quirúrgica digital y la tecnología 3D pueden mejorar la práctica clínica.
Actualmente, el laboratorio respalda más de 22 proyectos de investigación activos, no solo en ortopedia, sino también en diversas especialidades médicas. Este trabajo ha proporcionado la base científica necesaria para expandir las soluciones 3D a entornos hospitalarios cotidianos, reforzando el impacto clínico de la cirugía personalizada.
Del laboratorio al quirófano: por qué nació Tailor Surgery
Tailor Surgery nació de una necesidad clínica real: dejar de adaptar al paciente al implante y empezar a diseñar implantes que se adapten al paciente. La cirugía ortopédica tradicional suele basarse en implantes estandarizados, pero la impresión 3D permite una verdadera personalización: guías e implantes hechos a medida para cada anatomía individual.
Mediante la planificación digital previa a la cirugía, los profesionales pueden anticiparse a complicaciones, diseñar herramientas precisas y crear implantes personalizados que agilizan los procedimientos y reducen el tiempo de recuperación. El resultado es una experiencia quirúrgica más segura, eficiente y centrada en el paciente.
Garantía de calidad: materiales y certificación médica
El uso de impresión 3D en medicina exige altos estándares. Tailor Surgery emplea materiales biocompatibles y certificados, como titanio médico, resinas, siliconas y poliamidas, cumpliendo con los máximos requisitos de seguridad para dispositivos e implantes. En entornos experimentales, también se testean otros materiales con el fin de validar nuevas aplicaciones futuras.
Cada producto y material debe superar un riguroso proceso de certificación médica y control de calidad para cumplir con los estándares de la industria, especialmente cuando se usan en contacto directo con pacientes.
Fabricación aditiva: el futuro de la salud personalizada
De cara al futuro, se espera que el uso de la impresión 3D en el sector sanitario siga creciendo. A medida que se publican más ensayos clínicos y estudios que validan los beneficios de esta tecnología, la adopción de dispositivos médicos personalizados se convertirá en la norma, no en la excepción.
El Dr. Fillat anima a investigadores y profesionales a seguir explorando:
“Centraros en aquellas aplicaciones que realmente beneficien al paciente. El camino puede ser largo, pero el impacto merece la pena.”